Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El barrio de la Prosperitat, nombre de origen no bien precisado, surgió prácticamente de la nada durante las décadas de los años veinte y treinta, dentro del proceso de expansión de la construcción de viviendas en la ciudad motivada por el importante aumento de la población que hubo durante este periodo. Todavía cuenta con muchas construcciones que datan de comienzo de siglo, si bien son sobradamente mayoritarias las levantadas a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX. El Plan de 1953 toleró una gran expansión inmobiliaria, que propició una densificación muy elevada y, incluso, una estafa muy sonada de venta de pisos en dos o más compradores.
El barrio ofrece una importante actividad comercial, que se concentra mayoritariamente en la Vía Júlia y en las calles del entorno, como Joaquim Valls o Fuente de Canyelles. La calle de Pablo Iglesias, por su posición y anchas aceras, juega el papel de rambla central aglutinadora de la vida vecinal.
Uno de los problemas históricos del barrio ha sido la alta densidad de urbanización sobre una trama de calles estrechas. Por eso, se han considerado prioritarias la apertura de espacios libres y la construcción de aparcamientos subterráneos. El año 1998 se remodelaron las plazas de la Zona Verde y de Harry Walker, y el año 2001 la plaza de Ángel Pestaña, que se ha convertido en el punto central de relación del barrio. Cabe destacar la fuente ornamental con caída de agua de la plaza Harry Walker, con un diseño innovador.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|