Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vallbona formaba parte originariamente del término de Sant Andreu. Se encuentra en zona montañosa, al pie de la carena que separa los términos de Barcelona y Montcada i Reixac. En la post-guerra se llenó de casas modestas, a menudo autoconstruidas, manteniendo un cierto aire de pueblo.
La construcción de las autopistas a finales de los años 60 dejó el barrio prácticamente aislado. A finales de los años 80 el Ayuntamiento derribó los edificios más deteriorados y los sustituyó por nuevas viviendas, equipamientos y servicios, a los cuales se han añadido otros recientemente.
La mejora más importante ha sido, sin duda, la recuperación de una buena comunicación con los barrios vecinos y con el conjunto de la ciudad, mediante la construcción del puente que salva el gran haz de autopistas y trenes hasta conectar con Torre Baró, cerca del apeadero de RENFE. El puente permite el paso independiente de vehículos, bicicletas y peatones. Para éstos últimos, dispone de accesos en rampa, escaleras y ascensores.
El extremo inferior del barrio es ocupado por explotaciones agrícolas, como "La Ponderosa" y otros, que conforman un paisaje insólito en una ciudad como Barcelona. En este lugar, bordeando los campos por el lado de poniente, se conserva todavía un tramo en el aire libre de la Acequia Condal del siglo X. El hecho de que sea lo único que se mantiene en la ciudad -junto con el tramo parcialmente arreglado que hay en el extremo norte del barrio- es un motivo de peso para preservarlo adecuadamente.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|