Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El aumento de la población en el municipio de Sant Andreu propició que el año 1839 su cementerio se trasladara a los terrenos del actual barrio de Porta. Más adelante, en los alrededores del cementerio se empezaron a construir pequeñas industrias y algunas edificaciones. Este primer impulso urbanizador continuó durando el resto de los siglos XIX y XX y dio inicio al actual barrio de Porta, que quedó separado del núcleo de Sant Andreu primero por el paso del ferrocarril y años después por la Meridiana.
En el barrio se encuentran edificaciones que remiten a su pasado rural, como la masía de Can Verdaguer o diversas hileras de casas bajas. Los años sesenta del siglo XX, como tantos lugares de Barcelona, dejaron su huella con la construcción de numerosos bloques de viviendas. Otras edificaciones son más recientes, vinculadas al desarrollo de la zona de Can Dragó.
El barrio es rico en zonas verdes. La plaza Sóller, de casi 2 hectáreas, fue una de las primeras realizadas en la etapa democrática e incluye un monumento del escultor Xavier Corberó. El parque deportivo Can Dragó ocupa una extensión de unas doce hectáreas e integra un completo conjunto de instalaciones deportivas, un lago artificial y un parque urbano.
La remodelación de las grandes avenidas de Nou Barris, realizada a finales de los años 90, supuso la mejora de los ejes que delimitan el barrio: Fabra i Puig, Pin i Molist, paseo de Verdun y paseo de Valldaura, que han alcanzado un gran dinamismo ciudadano. La oferta lúdica y comercial se ha visto reforzada en la parte baja del barrio, en torno a Can Dragó, con el centro lúdico y comercial Heron City y los grandes almacenes El Corte Ingés.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 9 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|